Home » Turismo Comunitario » Valle del Intag

Valle del Intag

El Valle de Intag te espera…

Intag, ubicada al occidente de la provincia de Imbabura, en el valle que conforman las cuencas del Río Intag y parte del Río Guayllabamba. Es un área geográfica que presenta una formación topográfica irregular, con un rango altitudinal que va desde los 4.000 msnm., en los páramos asentados al pie del Volcán Cotacachi, hasta los 700 msnm., en la zona denominada „Los Manduriacos“, cubriendo una superficie de 1367 Km2.

Territorio que comprende 7 parroquias rurales  de los cantones Cotacachi y Otavalo en la provincia de Imbabura, al norte del Ecuador. Su nombre y delimitación no corresponde a la designación político administrativa del pais, más se debe a la auto definición del territorio que los habitantes han establecido por sus relaciones económicas y naturales desde hace más de 100 años.

Esta extensa zona, está flanqueada por las cordilleras de los Andes  y el Toisán. Ésta última es el límite natural de la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas con más de 200.000 hectáreas de selvas vírgenes, páramos, lagunas y el cerro Cotacachi de 4.944 metros de altura.

El Valle de Intag en Cotacachi es un lugar donde la naturaleza, la cultura, costumbres y la diversión se unen armoniosamente, para quien lo visite, se lleve una maravillosa e inolvidable experiencia.  Es un lugar que además de ofrecerle sus exuberantes frutas tropicales, paisajes y sitios ideales para pescar, le brinda la oportunidad de disfrutar de sus cálidas aguas termales, siendo su principal atractivos en Balneario de aguas termales de Nangulvi.

Este valle es una reserva natural que permite la observación de flora y fauna exótica, esta zona se extiende hasta Esmeraldas en la Costa.

mapa_para_turismo

Ubicación

Esta extensa zona subtropical está ubicada en el sur-este de la provincia de Imbabura y a 39 Km. al oeste de Cotacachi. La misma que Otavalo la comparte con el cantón Cotacahi sirviéndoles de límite natural el río Llurimagua.

Clima

El clima de Intag oscila entre 23 y 30 grados centígrados. Presenta una gran diversidad de microclimas desde gélidos en la zona alta hasta tropical en la zona baja. La temporada de verano es entre junio y septiembre. De octubre a mayo comprende la temporada más lluviosa, invierno.

Ropa

En la región de la sierra lo aconsejable es vestir ropa cómoda y de algodón o lana ya que las temperaturas varían constantemente durante el día. Recomendamos vestir o llevar un saco de algodón o lana ya que en la tarde la temperatura baja y se hace necesario vestir algo más caliente. También se puede llevar una chompa rompe-vientos por cualquier eventualidad ya que el clima en la sierra varía rápidamente. En temporada lluviosa, se recomienda usar botas de caucho y poncho de aguas.

Temporada

La temporada alta de turismo nacional e internacional se da desde Julio hasta Septiembre que es la mejor época para montar en bicicleta, cabalgar, practicar rafting, canyoning y todo lo referente a deportes de aventura. También existe una temporada corta de turismo en los días festivos del Ecuador, como son: Carnaval, Semana Santa, Día de difuntos y durante Navidad y Año Nuevo.

Compras

Intag cuenta con una variedad de productos y artesanías que recogen parte de nuestra naturaleza, carácter y compromiso hacia un mundo más justo. Algunos de los productos típicos más conocidos y comprados son: shigras, bolsas de compras, sombreros, rodapiés, correas, bolsos, botelleros, individuales tejidas a mano en cabuya. Café „Rio Intag“, arábigo de altura cultivado orgánicamente y bajo sombra, maní, fréjol y cosméticos cómo: shampoo, jabón y crema a base de aloe vera, accesorios de aseo y ornamentales en lufa, como esponjas, carteras, llaveros, sandalias, nacimientos, lámparas entre otros. Si bien parte del atractivo es comprarlas en sus propios talleres artesanales, la mayoría de estas se las puede encontrar en Quito, en las tiendas de Camari (cumple estándares del Comercio Justo), en Otavalo, en la Tienda y Cafetería „Casa de Intag“ y en Intag, en la Comunidad Nangulvi, en el Centro de Interpretación Turística.